
La pandemia de coronavirus no parece estar modificando la opinión de las familias sobre la importancia de vacunarse contra la influenza, o al menos eso indica la reciente encuesta elaborada por el Hospital Infantil C.S. Mott de la Universidad de Michigan, que indica que solo un tercio de madres y padres planean hacerlo.
Este estudio revela que dos terceras partes de las familias no cree que la vacuna de la gripe este año sea más importante que otros anteriores, a pesar de las advertencias de la comunidad médica.
En Guía tu Salud te contamos quiénes deben de vacunarse contra la influenza y quiénes no.
Todas las personas a partir de los 6 meses de vida en adelante deberían vacunarse contra la influenza cada temporada, con raras excepciones. Algunas vacunas no son recomendadas en ciertas situaciones y con ciertas afecciones médicas y algunas personas no deberían recibir ningún tipo de vacuna contra la influenza (aunque estos casos no son muy comunes).
La vacunación es especialmente importante para las personas que tienen alto riesgo de desarrollar complicaciones graves a causa de la influenza.
A continuación te enlistamos quiénes pueden recibir la vacuna inyectable contra la influenza:
Personas que NO DEBERÍAN recibir la vacuna inyectable contra la influenza:
Vacuna contra la influenza en atomizador nasal
Personas que pueden recibir la vacuna contra la influenza en atomizador nasal:
• La vacuna en atomizador nasal ha sido aprobada para su uso en personas sanas de entre 2 y 49 años que no estén embarazadas.
Personas que NO DEBERÍAN recibir la vacuna en atomizador nasal:
Personas que deberían hablar con su médico antes de recibir la vacuna en atomizador nasal:
Si presentas una de las siguientes afecciones, consulta a tu médico quien te ayudará a decidir si la vacuna es adecuada y a determinar cuál es la mejor según tu situación:
• Personas con asma de 5 años de edad en adelante.
• Personas con otras afecciones médicas subyacentes que podrían hacer que corran alto riesgo de presentar graves complicaciones por la influenza. Esto incluye afecciones como enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades cardiacas (excepto hipertensión aislada), enfermedades renales, trastornos hepáticos, enfermedades neurológicas/neuromusculares, trastornos hematológicos o metabólicos (incluyendo diabetes).
¿Quiénes deberían tener prioridad para recibir la vacuna contra la influenza cuando hay faltantes?
Cuando el suministro de vacunas sea limitado, los esfuerzos deben centrarse en administrar vacunas a las siguientes personas
-
Niños de 6 meses a 4 años (59 meses)

¿Cuándo debo vacunarme?
Es recomendable que la vacuna se administre antes de que los virus de la influenza comiencen a propagarse, ya que el organismo tarda unas dos semanas en generar anticuerpos y brindar protección desde la administración de la vacuna contra la influenza.
Es importante que te vacunes al comenzar el otoño, antes de que comience la temporada de influenza. No se recomienda que lo hagas antes de esa fecha pues en ocasiones suele asociarse a una menor protección contra la infección por el virus posteriormente durante la temporada de esta enfermedad, especialmente entre los adultos mayores.
Los niños que necesitan dos dosis de la vacuna para estar protegidos deben comenzar el proceso de vacunación mucho antes porque deben ser administradas con un intervalo de al menos cuatro semanas.
COVID-19 HOY TIPS

DEJA UN COMENTARIO